TERAPIA COGNITIVA
DE LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS
El abordaje de los TCA supone un esfuerzo integrado y cada
caso en particular requiere de una adaptación de los
diferentes abordajes técnicas, considerando la complejidad
de las situaciones y de los vínculos interpersonales.
Por otro lado, debe diagnosticarse correctamente al paciente
en cuanto al grado y características de afectación
que presente. Debido a que los trastornos alimentarios son
de origen multifactorial, lo más recomendable es la
aplicación de distintas disciplinas para abarcar todos
los aspectos de esta problemática. La mayoría
de los profesionales idóneos se desempeña en
equipos interdisciplinarios.
Aspectos a abordar
Sociales
Clínicos
Psiquiátrica, psicopatología asociada [1]
etc.
Dentro de este espectro nos vamos a referir en esta presentación
solo a las intervenciones en los aspectos psicoterapéuticos
y en ellos a aquellos que realizamos desde las terapias cognitivas.
Elementos de la Terapia
1. Evaluación
a.-General [2]
Se utilizan cuestionarios estandarizados Conocen varios, pero
ponemos énfasis en algo que es menos usado y es el
de cogniciones y diversificaciones alimentarias. También
usamos imágenes y recortes de revistas, así
imágenes expresamente deformadas ponerla también
como los ideales
b.-Especial [3]
Los pacientes llegan con una demanda múltiple expresada
por ejemplo por la gordura en forma de queja, en ese primer
momento se ayuda a aclarar algunos puntos específicos.
Como en otras modalidades de tratamiento se realiza una
lista de problemas entre las cuales se ubica el sobrepeso.
I Tiempo: Aspectos educativos, informativos y Comportamentales
- Habitualmente se ha ido informando y cotejando ciertas creencias
erróneas de los pacientes, en momentos precedentes.
- Se sugiere y/o se suministra literatura, fuera de la de
los regímenes.
- Se habla de los diferentes modelos que implican la regulación
del peso corporal. i.e. tema de las calorías como creencia.
por ejemplo para los binge-eating.
- Se explican las consecuencias. La ineficacia del vómito
como modo de regulación y control. Los efectos adversos
de los regímenes. Dieta. ruptura (caída). pérdida
del control, ideas asociadas....episodios de binges
- Aquí es necesario mencionar la participación
de la familia, ya que en las indicaciones que se darán,
será necesaria su ayuda. Por otra parte en gral la
familia es portadora de algunas de la creencia erróneas,
y por ende es necesario aclararlas.
Aspectos comportamentales
Control de los estímulos
Limitar la comida disponible, esto es no comer de envoltorios,
fuentes (helado del envase de 5 Kg..
Dejar comida en el plato
Establecer una lista de comida que pueden actuar como disparadores,
comidas peligrosas.
Decidir las compras de comida en el hogar, sobre la base de
la alimentación y luego realizar la compra ateniéndose
a esto. Es decir planificar una dieta y no consumir a la demanda.
Abordaje cognitivo
- Se trabaja sobre la base de las hojas, en especial a
las que pudo haber ocurrido un episodio en particular.
- Se evalúa una lista de estímulos que podrían
provocar respuesta, fotos antiguas, ropa de otra Época,
una comida conflicto, compararse con otros y evaluar las
respuestas, ideas automáticas.
- Se identifica un pensamiento problemático: "
Estoy gorda/ Soy gorda / parezco "
- Debo estar delgada para triunfar
- No ser delgada es no ser feliz
- Autoindulgencia es igual a debilidad
- El Éxito debe ser total
Analizarlo desde otra perspectiva
Existe una valoración en función en función
de esta. diapo distorsiones cognitivas
Una característica distrosióncognitiva es
el pensamiento dicotómico y la realización de
juicios concluyentes que adoptan la forma de una verdad irrefutable
i.e. tengo un metabolismo lento, distinto etc.
- *Abstracción selectiva: " Ayer me fui de
régimen, o voy a poder continuar/nunca cumplo nada
/ soy una fracasada "
- *Generalización
- *Magnificación
- *Personalización Esa gente me mira por mi gordura
- *Pensamiento supersticioso No puedo disfrutar de. por
ser gorda
- *Pensamiento dicotómico
Técnicas
- Monitoreo
- Expresión en voz alta de las ideas automáticas
- Descentrar :Si alguien piensa esto (lo expresado) Ud.
Que diría
- Desdramatizar la situación
- Cuestionamiento del debería
- Pruebas de realidad frente a sus creencias
Por último se adjuntan otros elementos como:
- GRUPOS DE AUTOAYUDA - ASOCIACIONES DE LUCHA
- PSICOEDUCACION
- TRATAMIENTO DIETETICO-NUTRICIONAL
Conclusión
El abordaje de los TCA es interdisciplinario y multifactorial.
Con las terapias cognitivas se pueden adjuntar elementos que
se suman a otros tipos y abordajes, no excluyéndolos
sino integrándolos.
[1]
Ansiedad y depresión, p. Obsesivos y/o fóbicos,
alt. cognitivas alteración y memoria, t. en la vida sexual
y social.
[2]
A. Breve descripción del o de los problemas
Para cada problema:
- a. Situación
b. Comportamiento
c. Cogniciones
d. Reacciones físicas;
- Lista de situaciones que facilitan este cuadro.
- Moduladores ( que lo ayuda que es negativo sobre su problema)
que hace.
- Creencias sobre las causas del problema
- Comienzo y evolución.
- Que hace él / ella para ayudarse; Efectividad.
B. Medicación (prescripta y no)
C. Tratamientos previos
[3]
I.- EVOLUCIÓN DEL PESO /SALUD GRAL
II.- INGESTAS: COMPOSICIÓN-LUGAR HORARIO-DURACIÓN
(NES)
III.- Comportamientos, crisis, rituales, etc.
IV.- COGNICIONES: ALIMENTOS, NUTR., IMAGEN
V.- PERFIL PSI BECK, HAMILTON, TESTS, ETC.
VI.- VIDA SOCIAL
|